1959
Physichromie (Caracas 1959)
Son estructuras que revelan diferentes comportamientos y otras condiciones del color, se modifican según el desplazamiento e intensidad de la luz ambiente y del espectador proyectando el color en el espacio y creando una situación evolutiva de color aditivo, reflejo y sustractivo.
Las fisicromías actúan como “trampas de luz” en un espacio donde interacciona una serie de tramas de color. Tramas que se transforman las unas con las otras generando nuevas gamas cromáticas no presentes en el soporte. De esta forma el color invade el espacio circunscrito entre las láminas verticales —moduladores de la luz— que cubren toda la obra. En ellas, además, por efectos del desplazamiento del espectador o de la fuente luminosa, se crean una serie de variaciones cromáticas, semejantes a las observadas en el espacio real del paisaje.
Estas variaciones cromáticas se repiten incansablemente cada día, sin llegar a ser exactamente las mismas, sin que nunca sea igual la intensidad y la naturaleza de la luz que las baña. De allí el nombre de Physichromie, por el hecho de poner en juego el color luz, el color físico.
84800 L’Isle-sur-la-Sorgue
00060 Capena (Rm)
07701 Mahón. Menorca
(Islas Baleares)
38 rue du Commandant Arnoux
91730 Chamarande